El equipo rival es el Elche Club de Fútbol, al representar a las dos principales ciudades de la provincia de Alicante que distan solo 21 kilómetros entre sí. Los principales eventos culturalistas que albergó en su breve pero intensa historia fueron en las distintas ediciones de Copa del Rey en las que nuestro club logró clasificarse a rondas en las que debía enfrentarse con equipos de Primera División. Hasta final de temporada le sustituye Pablo Franco Martín que era técnico del filial. Máximo goleador de su historia: Eduardo Rodríguez, con 40 goles en una temporada. El equipo llegó directamente a semifinales dónde enfrentó al Platense, el cual días antes se había coronado campeón de Copa, el primer partido se disputó en el Estadio Excelsior de Puerto cortés y el cual fue ganado por el «ciclón azul» gracias a una anotación de Kevin López al 49′ y el partido terminó 0-1. En la vuelta, Motagua ganó con goles de Kevin López al 30′, Denil Maldonado al 48′ y Wilmer Crisanto al 84′ y descontó por Platense el colombiano ex de Motagua, Luis Gabriel Castro, finalizando el partido 3-1. Con un marcador global de 4-1 el Motagua lograría su pase a la gran final del torneo por quinta vez consecutiva y la octava en la época de Diego Vásquez, convirtiendo al director técnico argentino en el único entrenador que ha disputado cinco finales seguidas en la historia de la Liga Nacional.

Diferentes estudios, encuestas y sondeos ubican a Estudiantes de La Plata como uno de los grandes clubes nacionales (los otros son Vélez Sarsfield, Huracán, Newell’s Old Boys y Rosario Central) que reclaman ser reconocidos como el sexto grande del fútbol argentino. Desde 1931, por campeonatos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino en el profesionalismo, se han jugado 163 partidos: Estudiantes ha ganado 59, con 238 goles; Gimnasia se ha impuesto en 45, con 204 tantos; y han empatado 59 veces. El 15 de junio de 2019 consigue el ascenso a Tercera División. El Hércules Club de Fútbol B juega en la Tercera División Grupo 6 y desde 1996 su mayor logro ha sido jugar en Tercera División durante una temporada. Basado en las reglas del voleibol, se juega sobre una superficie de colchones hinchables y camas elásticas, lo cual permite mayor número de toques y mucha más espectacularidad en los saltos.

En cuanto a número de partidos dirigidos, Arsenio es también el más estable y duradero con 162 partidos (cuatro temporadas completas). Respecto a entrenadores interinos destacan por encima del resto el internacional paraguayo Humberto Núñez al que se le recurrió como apagafuegos hasta en 9 temporadas, el uruguayo Sergio Rodríguez (con actuaciones en 4 temporadas), y el español Luis Ortega Bollarizo (con apariciones en 4 temporadas). Y fue en el minuto 29 de la primera parte cuando Odion Jude Ighalo convirtió en jugada personal, tras pase de Dani Benítez, y sorteando al portero Jaime y a dos defensas ilicitanos, el primer tanto del partido que le daba la clasificación al club nazarí. 90 personas diferentes han ocupado el cargo de entrenador en la historia del club. El Hércules de los años 1970 vivió la mejor época en la historia de este equipo, con Arsenio en el banquillo y José Rico Pérez en la presidencia. ↑ Duben, Rodrigo. «Por qué Johan Cruyff es el más influyente de la historia del fútbol». ↑ «Medalla de bronce para la judoca Paula Pareto». ↑ a b Eli Schmerler y Carlos Manuel Nieto Tarazona (2007). «Peru – Foundation Dates of Clubs».

Los ascensos a Primera fueron conseguidos cronológicamente por Manuel Suárez, Francisco Pagaza, Amadeo Sánchez, Luis Belló, Arsenio Iglesias, Carlos Jurado, Manolo Jiménez y Esteban Vigo. Los ascensos a Segunda fueron conseguidos por Manuel Suárez, Álvaro Pérez Vázquez, César Rodríguez, Quique Hernández y Juan Carlos Mandiá. Si hablamos de éxitos deportivos, el equipo herculano posee 13 ascensos (8 a Primera y 5 a Segunda). En su primera temporada en el equipo blanquiazul logró el ascenso a Primera, y en su segunda se quedaba con el amargo sabor de no disputar la Copa de la UEFA por la diferencia de goles con el 4.º clasificado, la Real Sociedad. Suárez, tres meses después de clasificar al Hércules en 6.º lugar en su primera temporada en Primera división, fue hallado muerto en una cuneta de las afueras de la ciudad de Alicante tras el reciente estallido de la Guerra Civil. En 2006 el Hércules CF apadrinó un proyecto presentado por una científica valenciana afincada en Bolivia y desde entonces el Hércules de Alicante aporta infraestructuras y ayudas a una escuela de fútbol de la jungla boliviana en las afueras de Camiri en el Departamento de Santa Cruz. En el año 2013, durante la gestión de Nassib Neme, presidente del club, junto con el departamento de mercadeo, registraron un contrato con Banco del Pacífico para que este establecimiento tenga como nombre comercial Estadio Banco del Pacífico Capwell, mantuvo este nombre del 2016 al 2021, fecha en la cual terminó el contrato.

Si usted amó este poste y usted ciertamente como para recibir detalles adicionales referente equipaciones de futbol baratas amablemente visita el Web page.